Citología

Definición de Citología

La Citología es una ciencia que según su etimología (Cito: proveniente del griego que significa Célula) estudia todo lo relacionado con el comportamiento de los seres vivos, en especial en los seres humanos, ya que es en nosotros en quienes se han desarrollado mas funciones, aplicaciones y retos. En torno la historia, podemos evidenciar una ausencia de estos fundamentos, no hasta la invención del microscopio, ya que la creación de este aparato represento la evolución del estudio celular, aunque es claro que ya con anterioridad, la medicina había tocado el campo del estudio celular.

Los citólogos, por lo tanto, investigan y estudian todo lo referente a la estructura, la bioquímica y la fisiología de las células, ya sea que estén en condiciones normales o que se encuentren en un estado patológico. Cuando la citología se orienta a células en estado normal, se enmarca en la biología celular; si está centrada en células que atraviesan alguna patología, forma parte de la llamada citopatología.
El estudio citológico permite:
1 - Detectar la patología inflamatoria, al observar las alteraciones celulares causadas por diversos factores: físicos, químicos y biológicos como bacterias, hongos, virus y protozoos.

2 - Detectar lesiones premalignas del cuello uterino, donde se ha demostrado su mayor utilidad.

3 - Conocer el estado hormonal de la paciente basados en el grado de maduración celular. El epitelio vaginal presenta variaciones cíclicas dependientes del nivel de las hormonas ováricas, lo cual permite conocer en forma indirecta el funcionamiento ovárico normal. Tiene gran aplicación en los casos de amenorreas, disfunciones menstruales y otros estados que requieren orientación sobre la actividad hormonal, como es el caso de las pacientes con terapia hormonal de sustitución (THS).

Comentarios

Entradas populares