Bacteriología
La Bacteriología es la ciencia que estudia las
bacterias, el origen etimológico del término es latín en el que “Bacterios”
quiere decir “Animales Pequeños” y “Logos” “Estudio”. La bacteriología es una
ciencia muy extensa, su estudio es casi infinito debido a los millones de tipos
de bacterias que aún no se han descubierto o que no se han manifestado en los
organismos multicelulares. Sin embargo, la bacteriología, como parte de los
estudios de microbiología que se desarrollan en los institutos
médicos y científicos, está abocado a temas de
trascendencia social que describiremos a continuación.
Las bacterias sólo pueden ser vistas a
través microscopio, un
dispositivo inventado a mediados del siglo XIX destinado a observar lo que no
puede ser visto con el ojo humano.
Características
La Bacteriología es la
rama de la Biología que estudia la
morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así
como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para
el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.
Importancia
La Bacteriología es
una ciencia muy
importante para la salud ya sea de humanos o animales puesto que
el buen uso de los conocimientos microbiológicos pueden llevar a un nivel muy
avanzado ya sea de prevención o cura de enfermedades.
La Bacteriología no es
solo el conocimiento microbiológico, los bacteriólogos tienen también el deber
de saber y manejar adecuadamentes los niveles de sustancias del cuerpo .
Historia
Anthony Van Leeuwenhoek fue el primero en descubrir a las bacterias con un microscopio construido por él mismo. En otros tiempos se pensaba
que las bacterias aparecían por generación espontánea a partir de
materia inerte. Leeuwenhoek publicó su descubrimiento más o menos en 1683.
Hasta que en el año de 1860, Louis Pasteur describió
el origen bacteriano de algunas enfermedades infecciosas y de los procesos de
fermentación.
Comentarios
Publicar un comentario