Antropología
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre
(humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser
humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la
antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias
sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica
es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando
abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica
de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han
desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que
caracterizan a la humanidad.
Las facetas diversas del ser humano implicaron una
especialización de los campos de la Antropología. Cada uno de los campos de
estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son
consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo
entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística
y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología solo se
aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas,
dependiendo de la orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como
resultado de la interacción entre la Antropología social y otras disciplinas.
La antropología se constituyó como disciplina independiente
durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su
aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los
estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos
principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos
pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a
otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir
el mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su
propia sociedad. Varios de los antropólogos pioneros eran abogados de
profesión, de modo que las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como
tema central de sus obras. A esta época corresponde el descubrimiento de los
sistemas de parentesco por parte de Lewis Henry Morgan.
Desde el final del siglo XIX el enfoque adoptado por los
primeros antropólogos fue puesto en tela de juicio por las siguientes
generaciones. Después de la crítica de Franz Boas a la antropología
evolucionista del siglo XIX, la mayor parte de las teorías producidas por los
antropólogos de la primera generación se considera obsoleta. A partir de
entonces, la Antropología vio la aparición de varias corrientes durante el
siglo XIX y el XX, entre ellas la escuela culturalista de Estados Unidos, el
Estructural-funcionalismo, el Estructuralismo antropológico, la Antropología
marxista, el Procesualismo, el Indigenismo, etc.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que
estudia al ser humano en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece,
y, al mismo tiempo, como producto de estas. Se le puede definir como la ciencia
que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la
variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo
y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie
humana.
Comentarios
Publicar un comentario