Definición de Biología.


La Biología es la ciencia de la vida, su nombre se esta conformado por las raíces griegas bios (vida) y logos (estudio o tratado). La biología se dedica al estudio de los seres vivos y todo lo que con ellos se relaciona.
Los seres vivos son sistemas muy complejos que se estudian desde múltiples aspectos. Dado el inmenso campo que cubre la biología, que abarca niveles de organización de complejidad tan diversa como pueden ser las moléculas y las poblaciones de organismos, son numerosas las ramas y las ciencias en que se divide, todas ellas ligadas íntimamente entre sí, como derivaciones y proyecciones distintas de un único fenómeno: la vida.

Así, la bioquímica se ocupa del estudio del nivel molecular (estructura y propiedades de las biomoléculas y sus interacciones, metabolismo, etc.); la biofísica se interesa por la aplicación de los principios físicos de los seres vivos, la citología se centra en la célula u sus orgánulos; la histología estudia los tejidos o agrupaciones diferenciadas de células; la organografía y la anatomía investigan la morfología de los organismos pluricelulares, constituidos a su vez por distintos tejidos.

También se encuentra la genética, que intenta comprender los mecanismo por los que se realiza la herencia biológica; la fisiología trata de elucidar el funcionamiento de los diversos componentes que se constituyen los organismos; la embriología estudia el desarrollo y diferenciación de los seres vivos; la microbiología se interesa por los microorganismos; la botánica por el mundo vegetal; la zoología, por el mundo animal; la ecología estudia las relaciones entre los organismos y su medio y las poblaciones entre sí, y la etología se ocupa del comportamiento animal.
El término “biología” fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck con el fin de reunir en él un número creciente de disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas. Sin embargo, el estudio de los seres vivos se encuentra desde las épocas más remotas (desde la antigua Grecia), el hombre siempre se ha sentido profundamente impresionado ante las manifestaciones de la vida.
El avance que han tenido los conocimientos científicos y tecnológicos, ha dado paso a la aparición de la biotecnología o tecnología biológica, la cual es responsable de grandes e importantes cambios en una sociedad, ha ayuda e influido en campos como la agricultura y ganadería, medicina, preservación del ambiente, entre otros.


 Ramas de la Bilogia.


Las Aplicaciones de La Biologia


ALIMENTACIÓN
Por que actualmente hay un monton de alimentos transgénicos que benefician a los productores: como tener productos en menor tiempo o tolerantes a factores abióticos. También benefician a los consumidores, como el hecho de producir cerelaes con mayor contenido en aminoácidos. Todo esto basado en el conocimiennto de los genes, su expresión y expresión en otros organismos.Y no sólo transgénicos con el uso de levaduras y microorganismos tenemos la industria del vino, cerveza.


FARMACÉUTICA.
Pues para el diseño de fármacos se requiere del conocimiento de rutas metabólicas de los microorganismos o de los virus. Es decir se diseñan fármacos que bloqueen la síntesis de proteínas o por ejemplo que degraden pared celular. 


AGROENERGÉTICA.
Mediante transgénesis también puedes lograr expresar polímeros biodegradables o biocombustibles como el etanol que en combinación con la gasolina genera energía y es menos dañino al ambiente.


MEDICINA. 
Actualmente hay una tendencia al uso de la Bioinformática Médica, que mediante una integración de conociemineto de expreión de genes, rutas metabólicas y casos clínicos puedas asociar una enfermedad con un patron de expresión.

MEDICINA Y VETERINARIA. 
Si se estudia la fisiología de los organismos te permite ayudar a determinar patologías.

 
CRIMINALISTICA. 
Con el conocimiento de secuencias como los marcadores moleculares puedes determinar si el sospechoso es culpable o no.
 

Comentarios

Entradas populares